- Las tecnologías digitales están plenamente integradas en la forma de interactuar,
trabajar y comerciar de la gente; sin embargo, no se aprovechan plenamente en los
sistemas de educación y formación.
Un curso para saber cómo y cuándo empezar la alfabetización en las aulas (con la
ayuda de las TIC).
Se hace necesario investigar para procurar conocimiento relativo a los significados de
las relaciones interactivas que se ocasionan con los nuevos dispositivos tecnológicos
que dejamos en manos de los pequeños.
¿Cómo se podría colaborar a conformar una sociedad más equilibrada y justa donde la
información sea accesible a todos los ciudadanos?
El niño no nace nativo digital, sino en una sociedad digital y que somos los adultos o
los niños mayores que ellos los que les iniciamos en rituales culturales tecnológicos.
Posar para la foto desde pequeña, “ya nace aprendido”). Mediante el juego.
La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas
tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas
tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la
escuela, producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es
preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene
que cambiar.
Lo que fuimos, cómo nos desarrollamos y nos convertimos en lo que somos, lo
aprendemos por la forma en que actuamos, por los planes que una vez seguimos, por
la forma en que nos sentimos en nuestra vocación, por los antiguos y caducos
conocimientos, por los juicios que hace tiempo se nos hicieron... Nos comprendemos,
a nosotros y a los otros, cuando transmitimos nuestras experiencias vividas a todo
tipo de expresión propia y a la vida de los demás.
En mi opinión, no sería muy beneficioso fomentar la alfabetización digital en las aulas de infantil.
En primer lugar, porque creo que los niños todavía son muy pequeños paratrabajar con las TIC,
además, el uso temprano de las TIC puede causar que los niños las niñas se relacionen con estas
a una edad muy temprana, perjudicando su proceso de socialización. Y en segundo lugar, creo que
a esa edad temprana las necesidades de las niñas y los niños no están relacionadas con las TIC.
Después de trabajar el artículo individualmente, nos juntamos en grupo y creamos nuestra propia
opinión sobre el tema que aborda el artículo. En nuestra opinión, las TIC deben ser incluidas en la
educación de una forma responsable, es decir, haciendo un uso adecuado de ellas, así, fomentando
el aprendizaje, la participación, la interación de los alumnos y de las alumnas.
Después de ver las dos opiniones, la individual y la grupal, puedo decir que desde el primer momento,
teníamos la misma idea y opinión sobre el tema.
Comentarios
Publicar un comentario