En varias sesiones teóricas hemos leido y trabajado ciertos artículos relacionados con las TIC y con la educación. Aqui os traigo los resumenes de cada articulo:
- "Realidad aumentada": la realidad aumentada es la tecnología que combina elementos reales, es interactiva, en tiempo real y es registrado en 3D. Se sitúa entre nuestro entorno real y los entornos virtuales. Básicamente amplifica y dota de información virtual al mundo real. Es de fácil acceso hoy en día con las nuevas tecnologías mediante aplicaciones. Lo necesario para una metodología basada en la realidad virtual: un ordenador con pantalla, cámara web o digital asociada al ordenador, un software de R.A. y unos activadores o marcadores.Los marcadores permiten que el software a través de la cámara identifique la señal para reporducir el contenido multimedia. Hay tres tipos de marcadores:-Los códigos QR o MIDI: Aportan información que amplía la realidad.-Los marcadores físicos propiamente dichos: Informan al programa de R.A. sobre qué elementos están asociados para reproducirlo encima de la realidad.-Los no marcadores: Sustituyen los marcadores por el propio objeto sobre el que se superpone la información.
- "Nuevas tecnologías en la educación infantil: retos y posiblidades en la fomración de maestros": la sociedad del siglo XXI es caracterizada como sociedad del conocimiento, por lo tanto, la escuela debe estar en una innovación continua. Uno de los cambios más profundos es la introducción de las tecnologías digitales. La escuela, si lo que quiere es preparar para la vida real a corto, medio o largo plazo, no puede quedar al margen del ecosistema informacional actual.Los medios digitales son imprescindibles pero pueden parecer una simple cuestión de moda o exigencia consumista. Por esta razón hay que enseñar en las escuelas y en casa a darles un uso ético, reflexivo y saludable. Para ello, es muy importante el conocimiento y dominio de las herramientas y procesos digitales. Debemos darnos cuenta de que las tecnologías digitales cumplen una gran función de acceso y gestión de la información: recurso, apoyo y motivación al aprendizaje. En el artículo se hace referencia a los diferentes usos de las TIC en la educación a través de diferentes preposiciones:○ Aprender sobre las TIC como materia de aprendizaje: proporcionar unos conocimientos básicos generales que permiten comprender el funcionamiento del ordenador o diferentes aplicaciones tecnológicas.○ Aprender de las TIC: uso del ordenador o cualquier dispositivo digital como instrumento de ayuda para la que éste sea la fuente principal de información. Su finalidad es centrarse en la transmisión de conocimientos.○ Aprender con las TIC: herramienta de ayuda para realizar cualquier tipo de aprendizaje. El ordenador, por ejemplo, pasa a ser un elemento más que utilizamos para realizar una determinada tarea.○ Aprender para las TIC: formación necesaria e indispensable para hacer un uso reflexivo, ético, crítico, responsable y saludable. Saber utilizar correctamente estas nuevas tecnologías.
- "La nueva generación de Educación Infantil convive con las TIC": los niños y niñas ya conviven con las TIC. Estas suponen un gran potencial para reforzar y ampliar los contenidos curriculares de manera creativa y funcional. Las TIC despiertan una fuerte motivación para reforzar y ampliar los contenidos curriculares. También son una gran ayuda para lograr la colaboración con las familias.
- "Es posible la clase inversa en Educación Infantil": es evidente que la Educación Infantil es mucho más que aprender a leer y escribir. Es una etapa clave para interiorizar valores y empezar a crear la propia identidad. Es imprescindible garantizar una buena enseñanza-aprendizaje tanto afectivo-emocional, social y cognitivo. No nos podemos olvidar de la inteligencia emocional, ya que tiene que ver mucho con los valores.En el proceso de aprendizaje el alumno adquiere conocimientos tanto dentro del aula como fuera del aula porque la información está al alcance de todos. Para lograr lo mejor de cada alumno es necesario que el alumno sea el centro de su propio aprendizaje.“Darle la vuelta a la clase” se centra en la adquisición del conocimiento, hay que tener en cuenta que se pueden trabajar los conocimientos en casa. Hoy en día, el conocimiento está al alcance de cualquiera. Por lo tanto, la tecnología puede ayudar y motivar al alumno.Una ventaja muy interesante es que aquellos alumnos que no son tan rápidos, pueden ser ayudados de sus familiares y pueden tomarse su tiempo ya que la información está a su alcance.Es muy importante la involucración de la familia, sobre todo para que ayuden y apoyen al niño en dicho proceso, ya que la tecnología no puede ocuparse de ese trabajo. Así pues, los profesores tienen que asegurarse, tanto por medio de encuentros informativos con las familias, como por medios de formación del centro, de que éstas se unan a la forma de trabajar que les proponemos.Teniendo esto en cuenta, la clave del éxito para abordar el tema es que el profesor plantee ejercicios y actividades, de forma individual o en grupo, que supongan un nivel de complejidad en el pensamiento. En este proceso el profesor tiene que estar cerca para ayudar al alumno en lo que necesite.Lo más importante de la clase inversa empieza cuando el profesor es capaz de hacer que sus alumnos gestionen su propio aprendizaje. Para eso hay que tener en cuenta las habilidades y capacidades de cada niños. Es decir, la educación debe ser personal ya que cada niño tiene características diferentes. Por lo tanto, no tenemos por qué pedir que todos los alumnos hagan la misma actividad al mismo tiempo. Además, los ejercicios que proponemos deben estar acompañadas de las mayores inteligencias múltiples posibles.
- "Como usar las TIC en educación infantil": Hoy en día existen herramientas y servicios para casi todo y la principal tarea del profesor es planificar una situación didácticas en la que los medios se adecuen a las capacidades de los alumnos a las competencias a desarrollar y a la metodología y estrategias didácticas que le otorguen consistencia y valor educativo. Estas herramientas pueden suponer un avance técnico pero no tienen porque traer un avance metodológico.Con la incorporación de las tecnologías en el contexto educativo, se han ampliado las situaciones comunicativas en las que se puede llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje entendido como una situación específica de comunicación didáctica. Así, se ha comenzado a hablar de situaciones comunicativas que tienen lugar en un Aula Extensa. En estas aulas se pueden hacer videoconferencias que nos permite conectar con alumnos que están distantes geográficamente.
La incorporación de las TIC en el ámbito educativo requiere hoy más que nunca repensar las nuevas necesidades de formación de alumnos y la de los docentes.Lo que se pretende con la integración de las TIC en la educación infantil y primaria es:
- Desarrollar destrezas en la utilización de las fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos.- También entendemos la competencia digital como las habilidades que los alumnos deben tener para buscar, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.En educación Infantil se ve el acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos.Entendemos la competencia digital como las habilidades que los alumnos debían tener para buscar, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento, por lo que consideraba a las TIC como instrumentos fundamentales para informarse, aprender y comunicarse.
Comentarios
Publicar un comentario