La realidad de la infancia

Como estudiantes de educación infantil, hemos podido apreciar que  la realidad que nos enseñan en
las aulas o fuera de ellas no es la absoluta. Nos hemos dado cuenta de ello cuando hemos salido de
nuestro entorno habitual y por eso creemos que es muy importante conocer diferentes realidades.

Para reforzar nuestra idea, hemos analizado diferentes situaciones por medio de algunas imágenes.
Como podemos apreciar en estas imágenes, es evidente el contraste que hay entre las situaciones.





En este primer caso, el niño de la izquierda tiene la suerte de que sus padres tienen un coche para
llevarle a la escuela todos los días cómodamente. Sin embargo, la niña de la derecha, tiene que
andar durante tres horas para ir a la escuela.



En este segundo caso, podemos apreciar que los niños disfrutan mucho es sus fiestas de
cumpleaños, ya que son el centro de atención. Pero es de añadir, como se ve en las fotos, que no
es necesario organizar una fiesta con muchos regalos y adornos, ya que los niños se conforman
con poco.






En el tercer caso, podemos ver lo que nos vende la sociedad. Es decir, que cuantos más regalos
tengamos más felices vamos a ser. Cuando igualmente podemos ser felices con poco. La sociedad
hoy en dia es muy materialista.




En el cuarto caso se aprecia que en la sociedad de  occidente estamos muy acostumbrados a tener
toda la comida que queremos y cuando queremos, mientras que la realidad de otros lugares es que
hay escasez de alimentos.  Ambas situaciones pueden repercutir en la salud.



Las reflexiones que hemos podido hacer después de analizar estos cuatro casos son las siguientes:

En primer lugar,  no por tener más cosas eres más feliz. Eso no hace que aunque en algunas
imagenes por mucho que veamos que son felices y que no necesitan tanto para sentirse bien estos
niños tienen el derecho de tener una vida digna.

En segundo lugar, no importa el tiempo ni el esfuerzo si hay ganas de conseguir un objetivo. Como
se puede apreciar en las fotos compensa el esfuerzo (la fila para conseguir la comida, el recorrido
para ir a la escuela...) para conseguir lo que quieres.

Como futuras profesoras, nos gustaría concienciar a nuestros alumnos sobre la realidad en la que
viven, es decir, mostrarles que la realidad que viven ellos no es la misma que viven todos los niños.
Hemos podido sacar la conclusión de que muchas veces nos transmiten valores que luego en la
vida real no son así, incompatibilidad, por eso para nosotras es  imprescindible enseñarles y
hacerles ver que hay diferentes realidades que no son como las nuestras.

En cuanto a la diversidad creemos que si a los niños les enseñamos diferentes realidades ellos
mismos son capaces de ver que diferencias y que parecidos tienen. Cambiar la perspectiva
negativa de la diversidad a algo les ayude en la vida. Creemos que ahí está nuestro buen trabajo,
transmitirles valores para la vida cotidiana y para la vida real. Ya que en nuestras aulas podemos
encontrar niños de diferentes culturas y nivel.

Para ello podemos hacer diferentes dinámicas:
  1. Podemos utilizar cuentos (Hodeiekin dantzan) que representan diferentes culturas, de ese
    modo podrán hacer comparaciones.
  2. Para trabajar diferentes tipos de familia podemos utilizar las cartas de familia de “Pirritx eta
    Porrotx”.
  3. Trabajar con diferentes asociaciones para que nuestros alumnos conozcan diferentes
    realidades (diversidad funcional).
  4. Enseñarles que hay diferentes tipos de música e instrumentos, para que aprendan que cada
    cultura tiene diferentes.
  5. Para trabajar la diversidad utilizaríamos el cuento de Elmer. Después de leer el cuento
    propondremos el siguiente ejercicio:

Comentarios